Noticias

Entrevista a Manuel Docavo, CEO y cofundador de U4Impact

Entre los proyectos seleccionados para participar en nuestro programa ‘Raise for Impact’ -que forma a emprendedores y emprendedoras de impacto para prepararse a recibir su primera ronda de inversión- se encuentra U4Impact, una plataforma que Impulsa proyectos que permiten el desarrollo de nuevos conocimientos, competencias y mentalidades necesarios en los jóvenes y en las empresas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Hemos hablado con Manuel Docavo, su CEO y cofundador, para conocer en más detalle el proyecto, los retos a los que se ha tenido que enfrentar a la hora de emprender y qué le está aportando Raise for Impact.

¿Cómo surgió la idea de crear U4Impact?

Hace 5 años desarrollé mi Trabajo Fin de Máster (TFG/M) con la ONG OAN International, contribuyendo a un proyecto de acceso a agua potable en zonas rurales de Benín, un país de África Subsahariana. Ver el impacto que podía tener un trabajo que podía haberse quedado sólo en papel, me transformó. He conocido a otros jóvenes que como yo, a raíz de sus TFG/M descubrían su vocación, y la satisfacción de trabajar para los demás....

A raíz de esta experiencia nos dimos cuenta de que, sólo en España, se dedican 100 millones de horas cada año por parte de los jóvenes universitarios a la realización de proyectos TFG/M, que muchas veces no tienen una aplicación real. Esto nos inspiró a crear U4Impact, que facilita la conexión entre universitarios y empresas para que, a través de sus TFG/M, colaboren desarrollando proyectos de impacto real positivo.

¿Con qué retos os encontráis a la hora de medir vuestro impacto?

Por un lado está el impacto en los propios estudiantes que a raíz de realizar sus proyectos finales colaborando con empresas y entidades, incrementan su desarrollo profesional, y empleabilidad. Esto tiene sus retos aunque es más fácil de medir.

Por otro lado, el impulso del desarrollo empresarial sostenible en todas esas empresas pequeñas y medianas que han podido impulsar con jóvenes a través de la plataforma proyectos de energías renovables, descarbonización de la industria, análisis y validación de nuevos productos, análisis de procesos productivos…

Finalmente queremos medir el impulso a la innovación social, es decir el impacto en asociaciones y emprendedores con pocos recursos que han podido impulsar sus proyectos estratégicos o de innovación gracias a los jóvenes a través de U4IMPACT.

Aquí está el reto principal, ya que cada proyecto impulsado por empresas y entidades es diferente, por lo que tenemos que llegar a estándares en los que poder medir.

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible os habéis marcado como objetivos en U4Impact?

El objetivo 17, Alianzas para lograr los Objetivos es nuestra gran prioridad. Estamos generando alianzas win win entre universidades, estudiantes y empresas y entidades, para que colaboren juntos en el desarrollo de proyectos que aceleran el cumplimiento de la Agenda 2030.

Además el ODS 8 de Trabajo Decente y Crecimiento económico a través del impulso del empleo joven, los ODS 1, 2, 5 y 10, vinculados a la innovación social, y los 7, 11, 12, y 13 vinculados a un desarrollo empresarial más sostenible medioambientalmente.

¿Qué te está aportando el programa Raise for Impact?

Por un lado formación sobre elementos básicos y claves para medir y gestionar el impacto y para una planificación financiera adecuada, incluyendo inversión y otros aspectos. Viene muy bien porque son temas que son imprescindibles para nuestros proyectos, pero que tengo la sensación de que a veces los emprendedores descuidamos por todo el jaleo operativo del día a día.

Por otro lado, las formaciones son impartidas por profesionales del mundo de la inversión de impacto, y contamos con mentores inversores y/o emprendedores lo que nos aporta una visión y experiencia más práctica y aterrizable en nuestra startup.

Finalmente creo que es una oportunidad muy buena para la generación de contactos muy interesantes. ¡Tengo muchas ganas del Demo Day!

¿Qué recomendación darías a una persona que quiera emprender con un proyecto de impacto social?

Mucho ánimo y paciencia jaja. Creo que todo proyecto de impacto social es una inversión personal y profesional a medio plazo. Si tienes las expectativas muy puestas en el corto plazo puedes acabar bastante frustrado.

Pienso que es clave disfrutar del proceso. Para mi hay pocas cosas más satisfactorias que poder trabajar día a día por algo que te importa de verdad, con gente inquieta que quiere mejorar el mundo, y enfrentándose a retos y aprendizaje constante.