Entrevista a Ignacio Valledor, CEO y cofundador de Lullaai
Entre los proyectos que han pasado por el programa ‘Raise for Impact’ de Social Nest Foundation -que forma a las personas emprendedoras de impacto para prepararse a recibir su primera ronda de inversión- se encuentra Lullaai.
Lullaai es una aplicación que combina un servicio para aprender a gestionar y cuidar el sueño de los bebés con el apoyo de un equipo experto en las rutinas de sueño de los recién nacidos. Con la suscripción premium tendrás mensajes ilimitados con el “Sleep Coach” que te asignan para que en todo momento te sientas respaldados por expertos.
Entrevistamos a Ignacio Valledor, su CEO y cofundador, para conocer un poco más a este gran emprendedor, los retos a los que se ha tenido que enfrentar al emprender y qué le ha aportado el paso por nuestro programa Raise for Impact.
¿Cómo surgió la idea de crear Lullaai?
Pasé muchas noches sin dormir cuando nació mi segunda hija. Fue una época bastante dura, a nivel físico y emocional, por el gran desgaste que supone ir acumulando noches sin poder descansar. Decidimos ponerle remedio y así fue como conocimos a Amelia Hunter, auxiliar pediátrica y una de las mejores expertas en el sueño de los bebés a nivel Europeo.
En muy poco tiempo los resultados fueron tan buenos que quisimos que todas las familias pudieran acceder a algo así. Hablamos con Amelia y aquí estamos, 3 años después con una aplicación de éxito, Lullaai Baby Sleep, que ya ha ayudado a más de 10.000 familias.
¿Con qué retos os encontráis a la hora de medir vuestro impacto?
La medición del impacto puede parecer sencilla, pero es muy compleja para nosotros.
Cada día tenemos miles de familias que buscan en Lullaai ayuda y apoyo para gestionar aspectos clave de su maternidad. Y nosotros hemos ido creciendo en función de las necesidades que iban expresando las familias: más contenidos, nuevos planes personalizados de bienestar emocional…
Ya no abarcamos sólo el sueño del bebé si no que hemos crecido para cuidar del bienestar físico y mental de las madres. Nuestro propósito es continuar avanzando hacía el objetivo de una maternidad sana pero, no siempre nuestra medición es real sobre el impacto que proponemos.
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible os habéis marcado como objetivos en Lullaai?
Nuestra contribución se articula en tres ejes: Salud y Bienestar, Educación de Calidad e Igualdad de género:
El objetivo de Lullaai es ayudar a las familias a mejorar su calidad de vida y bienestar a través de la mejora en la calidad del sueño de sus bebés. Dormir bien es clave para el desarrollo de los niños y niñas y una mala calidad del sueño puede tener implicaciones a muy largo plazo.
Por eso la labor de las profesionales que forman parte de de Lullaai tiene una labor educativa también. Cuando una familia comprende la importancia real de tener una buena higiene del sueño, implementar nuevos hábitos y rutinas es mucho más fácil. Y sobre todo ayuda a mantenerlo a medida que los niños van creciendo.
Y en el último año, nuestro equipo ha crecido un 33% y en la actualidad el 60% de las integrantes son mujeres. Además, uno de los fundadores y miembro clave es Amelia Hunter.
¿Qué te está aportando el programa Raise for Impact?
Nos aporta una gran comunidad de emprendedores a nivel global con los que compartimos muchas similitudes. Los otros 19 proyectos son increíbles y nos alegramos de estar pasando mucho tiempo con ellos Asimismo la visibilidad y exposición frente a inversores de impacto nos va a ayudar mucho ya que la financiación es imprescindible para crecer y poder escalar nuestro impacto.
Además estamos aprendiendo muchísimo sobre el impacto, como medirlo y cómo crecer nuestro negocio de manera sostenible. Nos tranquiliza mucho saber que hay un ecosistema profesionalizado, y por suerte contamos con los mejores expertos dentro de Raise for Impact.
¿Qué recomendación darías a una persona que quiera emprender?
Que sea resiliente y que nunca deje de construir relaciones con sus clientes y otras personas de su industria o entorno emprendedor. El networking es muy importante. Nunca sabes donde te puede surgir una oportunidad de negocio. Los emprendedores además de dinero necesitamos mucho apoyo y ayuda de todo tipo. La resiliencia te ayudará a transformar todos esos comentarios de “eso no es posible” o “eso no se puede hacer” en retos que te motiven a demostrar que puedes conseguir tus objetivos. Hay que perseverar y tener paciencia.