Noticias

COVAP y Central Lechera Asturiana lanzan un programa de Innovación Abierta en colaboración con Social Nest Foundation

Madrid. 14 de febrero. El sector ganadero de vacuno de leche enfrenta retos cada vez más complejos, desde la optimización de la producción hasta la sostenibilidad ambiental y el relevo generacional. En respuesta a estos desafíos, Central Lechera Asturiana y COVAP han lanzado Horizonte Rural, un programa de innovación abierta que busca transformar el futuro del sector con soluciones tecnológicas y sostenibles. Con el respaldo de Social Nest Foundation, la iniciativa está diseñada para fomentar la colaboración entre cooperativas, startups, emprendedores y expertos en el sector agroalimentario.

El programa Horizonte Rural se presentó oficialmente el pasado 10 de febrero en un evento celebrado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La jornada contó con la participación del ministro de Agricultura, Luis Planas Puchades, quien destacó la importancia de la innovación y la sostenibilidad en el futuro del sector ganadero. Durante el evento, expertos del sector y representantes de startups innovadoras compartieron su visión sobre el futuro de la ganadería y la importancia de programas como Horizonte Rural para impulsar el cambio.

Innovación para la ganadería del futuro

Horizonte Rural es un programa de innovación que identifica y apoya ideas disruptivas que aborden los principales retos del sector:

  • Optimización tecnológica: Desarrollo de herramientas digitales y automatización para mejorar la eficiencia de las ganaderías.

  • Sostenibilidad ambiental: Implementación de modelos productivos circulares que reduzcan la huella hídrica y de carbono.

  • Relevo generacional: Fomento del interés de las nuevas generaciones por la ganadería y revitalización de las zonas rurales.


  • Las tres propuestas ganadoras recibirán hasta 10.000€ para desarrollar un piloto real de su idea, con el respaldo de Central Lechera Asturiana y COVAP. Además, contarán con:

  • Validación técnica y mentoría de expertos del sector agroalimentario.

  • Acceso a instalaciones y datos clave para probar y mejorar sus soluciones.

  • Seguimiento estratégico para garantizar el cumplimiento de los objetivos.


  • Los proyectos finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en un Demo Day, donde un jurado de especialistas seleccionará los tres ganadores.

    La convocatoria está abierta hasta el 9 de marzo de 2025 y está dirigida a startups, pymes, centros tecnológicos, asociaciones, ONGs, autónomos y cualquier entidad o persona física que opere en el ámbito de la sostenibilidad, tecnología o relevo generacional en el sector ganadero. Para participar, las entidades han habilitado un formulario de inscripción disponible en la web de Horizonte Rural.

    Los proyectos serán evaluados según su:

  • Viabilidad técnica y económica.

  • Grado de innovación y originalidad.

  • Impacto social y ambiental.

  • Escalabilidad y aplicación a largo plazo.