Noticias

Entrevista con María Natividad Chichón, CEO de Mential.io

En un mundo donde los desafíos de salud mental afectan a las mujeres de manera desproporcionada, la emprendedora María Natividad Chichón nos cuenta cómo su visión de cambiar este paradigma dio lugar a Mential.io, una innovadora compañía de healthtech, que pretende revolucionar la experiencia de las mujeres en los tratamientos de salud mental.

Esta healthtech utiliza la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, para mejorar la salud mental de las mujeres. Según María, la motivación detrás de esta propuesta es hacer que los tratamientos sean más efectivos y reducir, así, la tasa de abandono recurrente en los procesos terapéuticos utilizando, no solo la tecnología, sino también modelos de datos centrados en maximizar el trabajo de los psicólogos.

En esta entrevista, María señala la urgente necesidad de transformar este sector y nos comparte cómo empezó su camino como emprendedora en el campo de la salud mental tras llevar más de 20 años trabajando en el mundo de los seguros.

¿Qué motivó la decisión de enfocar Mential a mejorar la salud de las mujeres?
Observamos un aumento significativo en el número de trastornos de salud mental en los últimos años que, según la OMS, se duplicará aún más en los próximos 20 años. Especialmente, trastornos como la ansiedad, la depresión, el estrés y los relacionados con la nutrición están cada vez más en aumento en un mundo donde las mujeres los experimentan en una mayor proporción que los hombres. Es importante destacar que no hay fundamentos físicos que justifiquen el hecho de que las mujeres sufran más problemas de salud mental. La realidad es que ellas deben hacer frente a unos desafíos biológicos que, combinándolos con la presión social y la educación que reciben, les lleva a desarrollar mucho más el perfeccionismo, adoptando ideales inalcanzables y, a menudo, frustrantes. Además, nos dimos cuenta de que actualmente hay una gran ausencia de tratamientos que estén pensados específicamente para mujeres. De hecho, hay una falta de inclusión de las mujeres en estudios clínicos, que no se da hasta los años 70, dando lugar a una situación donde la mayoría de las terapias se basan en entender cómo funcionan los hombres y no tanto las mujeres.

¿Cuáles son las ventajas que ofrece este sistema, basado en la inteligencia artificial, en comparación al sistema de atención tradicional?
El sistema que ofrecemos desde Mential permite personalizar la experiencia de las pacientes desde la elección de su psicólogo hasta las técnicas que se utilizarán en su tratamiento. El hecho de que un psicólogo funcione bien con un amigo o un familiar no garantiza que funcione de la misma manera contigo. Además, la falta de transparencia en los procesos terapéuticos, incluyendo las etapas y metas del tratamiento, a menudo dan lugar a desmotivaciones, ya sea porque no ha funcionado o porque ha aliviado los síntomas iniciales, creando la falsa ilusión de que todo está resuelto. Para abordar esta situación, hemos implementado un primer algoritmo que, basándose en la personalidad, preferencias y respuestas de la paciente, busca un profesional que se adapte a esas necesidades. Este emparejamiento es similar al que se da en las aplicaciones de citas. Además, reconocemos la diversidad de técnicas que pueden ser efectivas para diferentes personas y empleamos un enfoque integrativo que considera mente, cuerpo y contexto, utilizando modelos basados en más de 500 variables. Estos modelos proporcionan información continua para ayudar al psicólogo a seleccionar las técnicas más apropiadas en cada etapa del tratamiento.

¿Cómo complementáis la intervención de la inteligencia artificial y la atención humana?
Además de sesiones con el psicólogo, ofrecemos ejercicios diarios que se realizan a través de nuestra plataforma. Mediante una conversación con un asistente virtual, vamos recopilando la información necesaria que nos ayuda a concretar un diagnóstico. Desde esta plataforma, las pacientes también pueden programar sesiones y establecer objetivos mensuales. Además, fomentamos las redes de apoyo mediante una comunidad virtual donde las pacientes se apoyan mutuamente, abordando así la importancia de tener un respaldo, especialmente cuando el entorno cercano no proporciona el apoyo necesario.

En cuanto a tu trayectoria profesional, ¿cómo has llegado a este punto y qué circunstancias han impulsado tu motivación hacia este proyecto?
Mi experiencia no proviene del ámbito de la salud. Durante más de 20 años, me he dedicado principalmente al mundo de los seguros, aunque mi área de especialización ha sido buscar modelos para mejorar los servicios al cliente, haciéndolos más accesibles, simples y sencillos. De hecho, en todas las empresas en las que he trabajado, siempre me he enfocado en abrir nuevas líneas de negocio y en encontrar maneras para introducirlas en el mercado. A lo largo de mi carrera, también he estado muy involucrada en temas relacionados con startups y consultoría estratégica. Así que, la tecnología y sus posibilidades siempre han estado muy ligadas a mi actividad profesional, centrándome en resolver problemas para los clientes mediante la aplicación de soluciones tecnológicas. Cuando el año pasado terminé en la última startup de seguros donde trabajé, decidí unirme a mi socio, Adrián Benito, quien ahora es el CTO de Mential, para comenzar a explorar nuevas oportunidades que nos permitieran aplicar nuestros conocimientos a otros problemas, buscando al mismo tiempo un propósito significativo. Como el tema de la salud mental siempre había sido una preocupación constante a lo largo de mi carrera, decidimos enfocarnos en hacer los tratamientos más eficientes, buscando mejorar la precisión en la psicología y ofrecer soluciones más efectivas para la salud mental.

¿Cómo está siendo el proceso de puesta en marcha del negocio y en qué punto os encontráis actualmente?
Aunque la empresa se lanzó en marzo de 2023, actualmente hemos realizado más de 46.000 diagnósticos y ya en julio recibimos nuestras primeras pacientes con las que estamos llevando a cabo tratamientos completos. La mayoría de ellas están llegando al final del tratamiento, lo que nos va a permitir validar la eficacia de la plataforma con pacientes y psicólogos. En la actualidad, estamos ampliando nuestra visión y proponiendo programas de bienestar para empresas. Aunque mantenemos abiertos nuestros programas para aquellas que deseen iniciar el tratamiento desde nuestra web, nuestro enfoque ahora mismo se centra en colaborar con empresas para implementar soluciones de diversidad y beneficios para empleados, abordando la salud mental y contribuyendo a la prevención de estados de estrés y ansiedad.

Curiosidades:
Pasatiempo(s) favorito: Viajar, siempre que puedo, porque me permite aprender, conocer otras culturas y ver cómo vive otra gente.
Lugar favorito: Cualquiera cerca del mar. Cuando estoy en sitios cerca del mar me da como sensación de tener aire libre y de tener todo el espacio abierto.
Libro favorito: "El perfume", novela. Y "El Poder del Ahora", que lo utilizo más como herramienta para recordarme a mí misma que tengo que disfrutar más de las cosas pequeñas del día a día y dejar de pensar siempre en los objetivos.
Película favorita: "La vida es bella". Me parece una película super dura y super bonita y habla mucho de cómo tienes que enfrentar la vida.
Superpoder deseado: Volar, por la sensación de libertad también.